En un entorno como el de Chiapas, donde muchas empresas operan con altos volúmenes de efectivo derivados de ventas al público en general, la gestión adecuada de ese dinero es una necesidad operativa y estratégica. Sin embargo, a pesar del crecimiento de servicios profesionales de traslado de valores y acreditación de efectivo, aún persisten mitos que impiden a los empresarios tomar decisiones informadas.
En este artículo, desmitificamos cinco ideas equivocadas que limitan el acceso a soluciones seguras y eficientes, y explicamos por qué han quedado desactualizadas frente a los avances en logística, seguridad y servicio que hoy ofrece una empresa como Hiena Traslado de Valores, líder en Chiapas.
Mito 1: “Contratar un servicio profesional de traslado de valores es muy costoso”
La realidad:
Muchos empresarios creen que este tipo de servicios están reservados solo para grandes corporativos con presencia nacional. Esta idea es equivocada. Hoy en día, empresas locales y regionales —desde gasolineras hasta tiendas de abarrotes o agroindustrias— pueden acceder a servicios personalizados con costos adaptados a su realidad operativa.
¿Por qué este mito está desactualizado?
- Empresas como Hiena Traslado de Valores trabajan con tarifas competitivas ajustadas a volumen, frecuencia y ubicación.
- El costo de un servicio profesional es significativamente menor que el riesgo de pérdida por robo, errores humanos o tiempo improductivo.
- Muchas veces se paga más enviando a un empleado al banco (sueldo, riesgo, tiempo) que contratando una ruta segura.
Mito 2: “Tarda mucho en acreditarse el dinero en el banco”
La realidad:
Este mito surge de experiencias pasadas o desconocimiento del funcionamiento actual de los servicios profesionales. Hoy, una empresa bien estructurada puede acreditar el efectivo en tu cuenta bancaria en el mismo día o al siguiente día hábil, dependiendo de la hora de recolección y la relación operativa con los bancos.
¿Por qué este mito está desactualizado?
- Hiena coordina rutas específicas y horarios de corte con cada institución bancaria para lograr la máxima eficiencia en la acreditación.
- Si la recolección se hace por la mañana, es común que el dinero se vea reflejado en la cuenta ese mismo día.
- En rutas rurales o más lejanas, el servicio se ajusta para asegurar que el depósito se acredite al siguiente día hábil, sin fallas.
Mito 3: “Pierdo el control sobre mi dinero cuando lo manejo un tercero”
La realidad:
Este es uno de los temores más comunes: pensar que delegar el traslado de valores implica dejar de tener visibilidad sobre el dinero. Lo cierto es que ocurre lo contrario: los servicios profesionales ofrecen mayor trazabilidad y control, con documentación clara, monitoreo en tiempo real y reportes automáticos.
¿Por qué este mito está desactualizado?
- Hiena ofrece sistemas de registro digital, evidencias fotográficas, firmas electrónicas y trazabilidad GPS de cada traslado.
- El cliente recibe acuses, reportes de entrega y confirmación de acreditación, lo que brinda seguridad jurídica y administrativa.
- En muchos casos, la informalidad de los traslados internos genera más incertidumbre que una operación profesional.
Mito 4: “No necesito un servicio de traslado porque tanto mi personal como yo, podemos ir al banco”
La realidad:
En apariencia, enviar a un empleado al banco o ir personalmente puede parecer una opción económica. Pero si se analiza con detenimiento, es una decisión que implica múltiples riesgos: desde asaltos hasta errores en el depósito, pasando por pérdida de tiempo y exposición legal.
¿Por qué este mito está desactualizado?
- Cada vez más negocios están optando por externalizar esta función para proteger a su personal y optimizar sus operaciones.
- Existen riesgos legales cuando un colaborador sufre un incidente durante el traslado.
- Las aseguradoras y bancos valoran positivamente a las empresas que utilizan servicios profesionales.
Mito 5: “Es un proceso muy burocrático y complicado contratar estos servicios”
La realidad:
Algunos empresarios piensan que iniciar con una empresa de traslado de valores tomará semanas y requerirá papeleo excesivo. La realidad actual es muy distinta. Empresas como Hiena cuentan con procesos ágiles y personalizados que permiten operar desde el primer día con contratos claros y procedimientos sencillos.
¿Qué puedes ganar al derribar estos mitos?
Al dejar atrás estas ideas desactualizadas, puedes abrir la puerta a beneficios muy tangibles para tu negocio:
- Mayor seguridad para tu equipo y tus ingresos.
- Agilidad operativa y financiera.
- Más tiempo productivo para enfocarte en el crecimiento.
- Mejores relaciones bancarias gracias a un historial confiable de depósitos.
Y lo más importante: tranquilidad. Saber que el dinero que entra a tu caja saldrá seguro y se acreditará a tiempo para que puedas pagar nómina, proveedores o reinvertirlo, es una de las mejores decisiones empresariales que puedes tomar.
Conclusión: El futuro del manejo de efectivo ya está aquí
A medida que Chiapas continúa desarrollándose comercialmente, la profesionalización del manejo de efectivo se vuelve no solo una opción, sino una necesidad estratégica. Las empresas que más crecen no son las que más venden, sino las que mejor gestionan lo que venden.
Hiena Traslado de Valores ha demostrado que es posible ofrecer servicios altamente profesionales, accesibles y confiables para negocios locales y regionales, sin importar el tamaño.
Si aún tienes dudas o crees que uno de estos mitos te representa, da el siguiente paso: solicita una evaluación sin compromiso y descubre cómo una solución de traslado y acreditación de efectivo puede transformar tu operación diaria.
Fuentes consultadas
- Banco de México. (s.f.). Educación financiera para empresas. Banxico. https://www.banxico.org.mx/educacion-financiera
- INEGI. (2023). Estadísticas sobre el uso de efectivo en empresas. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx
- SAT. (2022). Guía para el manejo de efectivo en negocios. Servicio de Administración Tributaria. https://www.sat.gob.mx
- Forbes México. (2022). ¿Qué es la liquidez operativa y cómo protegerla?. https://www.forbes.com.mx
- Investopedia. (s.f.). Operational Liquidity. https://www.investopedia.com/terms/o/operational-liquidity.asp