“Cómo mantener la liquidez operativa cuando tu empresa maneja efectivo constantemente”

La liquidez operativa es el oxígeno de toda empresa. Sin ella, se detienen pagos, se generan intereses, se pierden oportunidades y, en casos extremos, se pone en riesgo la continuidad del negocio. Para empresas en Chiapas que operan con altos volúmenes de efectivo, mantener esa liquidez puede ser un verdadero reto, especialmente cuando los ingresos en efectivo tardan en reflejarse en las cuentas bancarias.

Este blog aborda estrategias, buenas prácticas y soluciones profesionales para que empresas que reciben ingresos en efectivo puedan mantener una liquidez operativa saludable, sin asumir riesgos innecesarios ni perder el control de sus finanzas.

¿Qué es la liquidez operativa?

La liquidez operativa es la capacidad de una empresa para cubrir sus gastos corrientes como nómina, insumos, servicios, mantenimiento, renta, entre otros. Es decir, tener recursos disponibles para seguir operando sin interrupciones.

No se trata solo de tener dinero en caja, sino de poder utilizar esos recursos de inmediato, especialmente cuando la mayoría de los ingresos provienen de ventas en efectivo.

 

¿Por qué es importante mantener una buena liquidez operativa?

Una empresa con liquidez saludable puede:

  • Cumplir sus compromisos a tiempo.
  • Negociar mejores condiciones con proveedores.
  • Evitar préstamos innecesarios.
  • Aprovechar oportunidades de inversión.
  • Operar con tranquilidad financiera.

Problemas típicos en empresas que manejan efectivo

A. Retraso en los depósitos

Muchas empresas acumulan el efectivo de sus ventas durante varios días antes de llevarlo al banco. Esto genera:

  • Falta de liquidez en momentos clave.
  • Riesgos por acumulación de efectivo.
  • Demora en los pagos.

B. Acreditación tardía del efectivo

Incluso cuando el efectivo ya fue depositado, puede tardar entre 24 y 72 horas en verse reflejado en la cuenta, especialmente si no se tiene un convenio especial con el banco o si no se usa un servicio profesional.

C. Manejo inseguro del dinero

Cuando el dueño o algún empleado transporta el efectivo, hay riesgos:

  • Asaltos.
  • Errores humanos.
  • Pérdida de tiempo operativo.

D. Falta de trazabilidad

Cuando el efectivo no es recolectado ni contabilizado profesionalmente, se vuelve difícil conciliar lo vendido vs lo depositado.

Consecuencias de una mala gestión de liquidez operativa

  • Recargos o multas por pagos atrasados.
  • Imagen deteriorada ante proveedores o empleados.
  • Dependencia de créditos con altos intereses.
  • Dificultad para crecer o planear a mediano plazo.

Estrategias para mantener una buena liquidez cuando se trabaja con efectivo

A. Establece rutinas de recolección y depósito

La clave está en la frecuencia y seguridad:

  • Establecer días fijos para el retiro del efectivo.
  • Usa un servicio profesional de traslado de valores.

B. Asegura una acreditación oportuna

Trabaja con proveedores que garanticen:

  • Acreditación el mismo día o siguiente día hábil.
  • Confirmación por escrito del monto ingresado.

C. Conciliación diaria

Revisa diariamente:

  • Cuánto efectivo se generó.
  • Cuánto fue recogido.
  • Cuánto se acreditó.

Esto permite detectar desviaciones, robos o demoras.

D. Define calendarios de pagos inteligentes

Planifica tus pagos (nómina, proveedores) según los días en los que se acredita el efectivo.

El papel de un proveedor de traslado y acreditación de efectivo

Un proveedor como Hiena Traslado de Valores ofrece:

  • Recolección directa en tu sucursal o centro de operaciones.
  • Vehículos blindados y escoltas certificados.
  • Registro de cada entrega con documentación.
  • Depósito en tu cuenta empresarial.
  • Acreditación en tiempos pactados.

Esto significa que el dinero se convierte en liquidez real, sin que nadie de tu empresa corra riesgos ni pierda tiempo en traslados.

Casos reales en Chiapas

1. Comercializadora en Tuxtla

Tenían dificultades para pagar su nómina semanal. Tras contratar un servicio de acreditación rápida, ahora programan el retiro el día anterior al pago y tienen el dinero disponible sin recurrir a préstamos.

2. Empresa agroindustrial

Recibía efectivo cada fin de semana en sus puntos de venta rurales. La recolección programada los lunes con acreditación martes les permitió planear pagos a proveedores el miércoles, optimizando su flujo.

3. Gasolinera en Comitán

El gerente depositaba personalmente el efectivo. Ahora, con recolección tres veces por semana y acreditación al siguiente día hábil, redujeron riesgos y ganaron eficiencia.

Cómo evaluar si tu liquidez operativa está en riesgo

Hazte estas preguntas:

  • ¿Tienes que esperar varios días para pagar a proveedores por falta de saldo?
  • ¿Alguien de tu equipo hace traslados al banco?
  • ¿Acumulas efectivo varios días antes de depositarlo?
  • ¿No sabes exactamente cuánto se recoge y cuándo se acredita?

Si respondiste “sí” a cualquiera, podrías estar perdiendo liquidez operativa sin darte cuenta.

Beneficios de mantener una liquidez constante

  • Mayor tranquilidad para operar.
  • Posibilidad de negociar precios por pago inmediato.
  • Menos dependencia de créditos.
  • Planeación financiera real.

Conclusión

Manejar efectivo no tiene por qué ser sinónimo de riesgo o lentitud. Con procesos y aliados adecuados, puedes lograr que tu dinero fluya como debe: desde tus ventas hacia tu cuenta, en el menor tiempo posible.

En Hiena Traslado de Valores ayudamos a que tu efectivo se convierta en liquidez operativa sin complicaciones, sin riesgos y con total trazabilidad.

Fuentes consultadas

  • Banco de México. (s.f.). Educación financiera para empresas. Banxico. https://www.banxico.org.mx/educacion-financiera

  • INEGI. (2023). Estadísticas sobre el uso de efectivo en empresas. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx
  • SAT. (2022). Guía para el manejo de efectivo en negocios. Servicio de Administración Tributaria. https://www.sat.gob.mx

  • Forbes México. (2022). ¿Qué es la liquidez operativa y cómo protegerla?. https://www.forbes.com.mx
  • Investopedia. (s.f.). Operational Liquidity. https://www.investopedia.com/terms/o/operational-liquidity.asp